EVALUACIÓN CONJUNTA
OBJECTIVOS Y MÉTODOS
META #3 ENFOQUES DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
MÉTODO #4: tareas y roles asignados
Grupo de edad aconsejado
16-19 años
Dirigido a
TODOS LOS ALUMNOS
Materia
TODOS LOS TEMAS
Require
Rúbricas de evaluación
Duración
Corta
Presentación
La evaluación conjunta se puede hacer después de presentar los resultados de un trabajo grupal (ver actividades 6, 8 y 12 para ejemplos de trabajo grupal) en una caminata por la galería (ver actividad 9). Cada grupo presenta su póster a toda la clase. Durante la presentación, los observadores toman notas en una hoja de evaluación de referencia con diferentes criterios para dar retroalimentación profesional sobre indicadores fijos, como habilidades de presentación, contenido, capacidad de responder preguntas, gráficos.
Discusión de grupo
A todo ello le sigue una charla en sesión plenaria, durante la cual la clase evalúa los resultados de toda la clase (no de los grupos individuales) para mejorar las estrategias de trabajo o las habilidades de presentación y para juzgar si un determinado tema ha sido cubierto en todos sus aspectos o no, y en consecuencia integrar la enseñanza y el aprendizaje.
La evaluación de la clase en su conjunto debe tener en cuenta la presencia de alumnos con necesidades educativas especiales en los grupos y, por regla general, las características específicas de cada alumno. Después de las presentaciones y la charla plenaria, debe quedar claro que un grupo podría haber resaltado algunos aspectos sobre un tema determinado, mientras que la clase en su conjunto podría haberlo cubierto todo de manera justa.
RESUMIENDO
La evaluación conjunta se puede utilizar en momentos de autoevaluación para resaltar las características positivas y negativas de un trabajo en comparación con los otros y, por lo tanto, proporcionar a los alumnos comentarios útiles para mejorar su estudio.