SIMULACION DE NEGOCIOS
OBJECTIVOS Y MÉTODOS
META # 1: APRENDIZAJE AUTONOMÍA Y AUTO DETERMINACIÓN
MÉTODO # 2: vincular materiales con la vida real
Grupo de edad aconsejado
14-19 años.
Dirigido a
TODOS LOS ALUMNOS
Materia
CIENCIAS SOCIALES
Requiere
Conocimiento de Excel o similar; sala adaptable/laboratorio de TIC
Duración
Flexible
Recrear una oficina
Cuando se trata de administración, finanzas y marketing, es útil recrear la rutina de trabajo de una oficina, con las llamadas simulaciones comerciales.
Para hacerlo, primero debe configurar un lugar de trabajo adecuado: encontrar un aula y adaptarla como una oficina, con estaciones de trabajo individuales, separadas por paneles cuando sea posible.
Proporcionar herramientas y asignar tareas.
Dotar a cada estación de trabajo de una tarea específica con herramientas específicas, de modo que a cada alumno se le asigne su propia tarea. Las herramientas específicas pueden ser diferentes hardware, sistema operativo, software o incluso modelos diferentes para la misma herramienta, por ejemplo, Excel.
Personalizar instrumentos
Ponte a prueba en el trabajo. Puede limitar la asignación de tareas y herramientas a lo que ya está disponible. O puede hacer un pequeño esfuerzo y proporcionar a sus alumnos un software personalizado. Al usar Visual basic para aplicaciones en una hoja de cálculo Excel, OpenOffice Calc, LibreOffice Calc, puede desarrollar contenidos contables. Su programa debe variar según el grado. Para los alumnos de 16 años, el programa debe permitir escribir un registro contable y crear una situación contable. Para los estudiantes de 17 y 18 años, el programa debe ayudar a desarrollar todas las operaciones, desde ajustar las entradas hasta el análisis del presupuesto y sus gráficos.
Formar grupos e iniciar la simulación.
Formar grupos y asignar tareas. La simulación empresarial también puede emplearse con alumnos más jóvenes. Con los alumnos de 14 años, puede comenzar dando a cada grupo un formulario y una lista de instrucciones para realizar un catálogo digital con una lista de precios adjunta, utilizando un software específico. Después de eso, un alumno-cliente envía un pedido que el grupo procesa durante todo el ciclo del pedido. El trabajo resulta en la emisión de una factura de venta.
RESUMIENDO
Los alumnos aprenden a organizar el trabajo en grupo y a comunicarse por teléfono y correo electrónico de manera profesional, utilizando expresiones apropiadas y dejando de lado la comunicación innecesaria.
El proyecto puede terminar con una presentación en la que se muestre el camino seguido, las partes individuales del mismo, y cómo se han diseñado para alcanzar el objetivo.